domingo, 20 de abril de 2014
On 17:14 by Fernando in Valoración Primaria 1 comment
Derecho Civil: Los plazos se usan desde los 9 dias hasta los 20 años. El termino prescriptivo del codigo civil, redujo a 10 años todos los terminos veintenarios.
Derecho Comercial: Los plazos prescriptivos y extintivos se usan desde los 3 dias hasta los 5 años.
Derecho Administrativo: Los plazos prescriptivos se usan desde los 15 dias hasta los 3 años.
Derecho Laboral: Los plazos prescriptivos pueden extenderse hasta los 6 años. A partir de la fecha en que la obligación se hace exigible inicia el conteo de extinción del derecho, generalmente por 3 años pero, con una simple reclamación del trabajador al empleador se interrumpe la prescripción y se inicia otro nuevo plazo igual al inicial. En el caso de las Historias Laborales, el plazo se extiende hasta los 50 o más años, debido a las acciones y derechos que se derivan de las mismas. Por ejemplo, la pensión.
Derecho Penal: Los plazos prescriptivos se usan desde los 5 hasta los 20 años. Ni menos, ni más.
Derecho Disciplinario: El plazo prescriptivo de una sancion disciplinaria se extiende hasta los 5 años, contados a partir de la ejecutoria del fallo. Ley 734 de 2002, Art. 30.
Derecho de Familia: Los plazos prescriptivos se usan desde los 10 meses hasta los 2 años.
Derecho Tributario: Los plazos prescriptivos se extienden hasta los 5 años. Una acción de cobro de una obligación tributaria y en general fiscal vence en 5 años; contados a partir del día que se hicieron exigibles.
Constitución Política: Son prescriptibles los bienes de dominio fiscal que el estado posee y/o administra. No son prescriptibles los bienes de uso publico. Art 63. Ni el patrimonio cultural de la nación. Art. 72
Legislación especial: Los plazos prescriptivos se aclaran, reforman o extienden en casos puntuales de las anteriores ramas del derecho, debido a diversos estatutos de la legislación especial. Por ejemplo en las acciones constitucionales de tutela.
Las siguientes leyes especiales señalan otros terminos de extinción o plazos prescriptivos.
Ley 142 de 1994 Servicios Públicos Domiciliarios;
Acuerdo de Cartagena. Decisión 344 de 1993 Propiedad Industrial.
Ley 675 de 2001 Estatuto de Propiedad Horizontal;
Ley 678 de 2001 Acción de Repetición;
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Publicamos información de gestión documental. Nuestros objetivos son: examinar los acontecimientos relacionados con la evolución del cero papel en Colombia, construir redes con empresas interesadas en tendencias globales en gestión documental, divulgar las prácticas y políticas de gobierno y analizar temáticas especificas en el campo de la gestión documental dentro de los sistemas integrados de gestión basados en normas internacionales ISO, señalando recomendaciones y nuestros servicios.
Entiendo los mentefactos conceptuales?
Visitas
Categories
Archivos
Con la tecnología de Blogger.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar